1.
Una de las características negativas de la evolución macroeconómica
del sistema autogestionario de Yugoslavia fue, sin duda, el excesivo incremento
de los precios.
2.
Las tasas de inflación, especialmente a partir de la implantación
del sistema autogestionario, fueron altísimas si las comparamos con los datos
de Europa Occidental y, sobre todo, si las comparamos con la gran estabilidad
de precios de la economía soviética y del resto de países del bloque
socialista.
TASAS ANUALES DE INFLACION Y CRECIMIENTO DE LA BASE
MONETARIA YUGOSLAVIA 1965-1988
|
(V. pdf)
Fuente: FMI
|
3.
Las interpretaciones sobre la razón de estas tasas de inflación
tan elevadas han sido claramente coincidentes. Se trataba de una consecuencia
de las excesivas y continuas elevaciones salariales. Con excesiva frecuencia,
los consejos obreros de las empresas autogestionadas adoptaban decisiones de
elevación de los salarios –o de las participaciones en excedentes- por encima
de la productividad y esta dinámica generaba una constante tensión al alza de
los precios.
4.
Este problema del sistema autogestionario yugoslavo parece ser una
consecuencia directa de un desajuste interno del sistema. En concreto, de una
importante capacidad de decisión de los consejos obreros en la determinación de
las retribuciones laborales. El problema radicaba en la ausencia de una
contrapartida suficiente, que hiciera recaer sobre los propios trabajadores las
consecuencias de estas decisiones.
5.
Un principio organizativo básico en cualquier tipo de sistema es
que, de ser posible, la capacidad de decisión debe estar unida a la
responsabilidad sobre las consecuencias de las decisiones adoptadas. Todo
parece indicar que un desajuste en este criterio básico se encontraba en la raíz
del problema salarial en Yugoslavia.
6.
Las asambleas y los consejos obreros tenían capacidad para
establecer las retribuciones laborales, pero no asumían directamente las
consecuencias de incrementos excesivos de las mismas.
7.
Lógicamente, en cualquier sistema empresarial en el que los
trabajadores tengan capacidad de decisión sobre salarios y sobre asignación de
excedentes, las retribuciones laborales tenderán a ser superiores a las de un régimen
de asalariado. Esto se evidencia claramente en cooperativas, sociedades
laborales e incluso se ha afirmado con respecto a las empresas cogestionadas
alemanas y de Europa continental.
8.
Sin embargo, en las empresas cooperativas siempre se mantiene una
cierta tensión de contención salarial como consecuencia del riesgo de quiebra
de la empresa. Esta era una de las razones fundamentales que llevaron a
Yugoslavia a introducir reformas que, según algunos expertos, apuntaban en último
término a la regulación de un sistema de cierre de empresas comparable con
nuestros procedimientos concursales o quiebras en casos de empresas fallidas.
9.
Algunos expertos apuntaban a que el sistema empresarial yugoslavo
se acabaría convirtiendo en un sistema de empresas cooperativas. Y se ha
llegado a afirmar que esto hubiera sucedido durante los años 90 si Yugoslavia
hubiese continuado existiendo.
10. Sin embargo, otros expertos
consideraban preferible un sistema de procedimiento concursal compatible con la
titularidad pública de las empresas propia del modelo yugoslavo.
11. La elevación excesiva de los
salarios en Yugoslavia se ha relacionado también con el otro gran problema macroeconómico
de este modelo autogestionario: la insuficiente inversión. Sin embargo, como
veremos en su momento, es más probable que este fallo del sistema esté más bien
relacionado con un problema de insuficiente incentivo inversor que con un
problema salarial.