INTERNET EN EUSKERA. POR MAL CAMINO
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/6Awr0fvLy1hJMw
1.
El retraso
digital en el País Vasco es, ciertamente, sorprendente[1],
pero lo es más aún nuestro retraso en el posicionamiento en Internet. Este
retraso es especialmente preocupante desde la perspectiva de la pequeña dimensión
de nuestro territorio. Los pueblos pequeños, a la vez que con Internet ven
abiertas oportunidades y amenazas hasta entonces desconocidas, deben realizar
también esfuerzos extraordinarios para posicionarse en la red, esfuerzos que no
parece que podamos considerar que en el País Vasco se han realizado. O no se
han realizado de forma significativamente mayor que en otros territorios.
2.
Desde EKAI
Center hemos advertido repetidamente que Internet representaba una
extraordinaria oportunidad para fortalecer nuestra sociedad civil y nuestras
instituciones. Una oportunidad que, sorprendentemente, estamos dejando pasar.
Estos criterios se pueden perfectamente trasladar a la perspectiva de la
utilización del euskera. El posicionamiento del euskera en Internet es, lógicamente,
una cuestión vital para el futuro de esta lengua. Y ello debería requerir
apuestas estratégicas significativamente mayores que las realizadas.
3.
El problema
no es sólo nuestro débil posicionamiento estratégico cara a la expansión del
euskera en Internet. Lamentablemente, el problema radica también en que los
pasos que se están dando no parecen ir por buen camino.
4.
Efectivamente,
la información que estamos recibiendo nos sitúa ante una realidad
verdaderamente sorprendente y que nos alerta de la precariedad en la que el impulso
del euskera en el mundo digital se mueve durante los últimos años.
5.
Impulsar la
utilización del euskera en Internet no parece compatible con el hecho de que
personas clave en este ámbito y que se reclaman a sí mismos como líderes de
este impulso actúen a la vez como especialistas del acoso y del insulto en
Internet.
6.
Al parecer,
estas personas tienen su particular perspectiva sobre lo que en Internet puede
o no decirse o hacerse en euskera. Y se consideran legitimados para arremeter
ferozmente contra todo lo que entienden como “no aceptable” desde su propia
perspectiva ideológica o política. Esta alucinante visión es, en sí misma, un
peligro mortal para el futuro del euskera.
7.
Increíblemente,
en este caso no es sólo una perspectiva, sino una actividad continuada de
identificación de páginas web, medios y organizaciones consideradas como “no de
confianza” y una repetida organización de ataques basados en sucesiones de
mentiras, insultos, injurias y calumnias que, según la información recibida, parecen
ser coordinados desde una determinada empresa. La guerra sucia contra INDEPENDENTEA
es un caso concreto de esta mentalidad inquisitorial y de esta conducta
inaceptable y claramente delictiva.
8.
Si alguien
piensa que es posible impulsar la utilización del euskera en Internet aceptando
como personas de referencia a este tipo de “expertos”, se equivoca gravemente. El
espacio del euskera, ya limitado y difícil de ampliar, quedaría progresiva y drásticamente
reducido en base a los prejuicios y las sucesivas campañas de acoso e insulto
de estas personas. Y la imagen y prestigio del euskera –que tantos esfuerzos ha
costado a muchas generaciones- corre el riesgo de hundirse en muy pocos años.
9.
Cabe
preguntarse cómo es posible que se haya tolerado que la situación llegue hasta
este punto. Y esto no nos dice nada bueno sobre nuestros agentes públicos y
privados y sobre nuestra propia sociedad.
“Inteligencia
Política y Estratégica. LA GUERRA CONTRA “INDEPENDENTEA”