LA SOCIALDEMOCRACIA ANTE LA CENSURA EN INTERNET
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/Rt4g8RqvMOIlLQ
1. El lento pero progresivo deterioro de las libertades civiles en
Occidente, en el que llevamos inmersos cerca de dos décadas, ha estallado
durante los últimos años a través de la explosión de la censura en Internet.
2. El problema de fondo parece necesario ubicarlo en la creciente
inseguridad de las élites corporativas con respecto a su capacidad de controlar
a nuestros ciudadanos. Hay tres factores que laten detrás de ello:
A)
La amenaza que para esas élites
supone el despegue de los países emergentes y el avance hacia un mundo
multipolar
B)
La pérdida de control de la
evolución económica de un Occidente sobre-endeudado y que no sabe crecer sin
deuda
C)
El surgimiento y despliegue de
Internet como instrumento de canalización de información no controlado por las
grandes corporaciones.
3. El impulso de las grandes redes sociales occidentales fue, en
buena medida, una estrategia de las élites corporativas para intentar controlar
Internet. Y durante los últimos años vemos cómo estas élites están haciendo un
uso y abuso intensivo del poder del que disponen a través del control de las
redes sociales.
4. Lo sucedido durante los últimos años con la progresión de la
censura en las redes sociales es un salto en el vacío en el sistema de
libertades civiles occidental.
5. Llama poderosamente la atención el silencio, la pasividad y, por
lo tanto, la complicidad con la que nuestros líderes políticos asisten a este
creciente acoso a la libertad de expresión. Líderes que se autodenominan como “democráticos”
y que no pierden ocasión en ensalzar los “valores políticos europeos” frente a
los de países supuestamente “autoritarios” o con menos libertades civiles,
miran para otro lado ante la cada vez más aplastante censura en Internet.
6. Este posicionamiento es, a la vez, muy revelador. Nos transmite
que, en realidad, nuestros líderes políticos, más que democráticos, son “oficialistas”.
La pluralidad y la libertad de información son importantes para defender los
derechos de las corporaciones y no lo son cuando, al contrario, son las grandes
corporaciones las interesadas en censurar.
7. Que esta complicidad con la censura en internet se esté
produciendo tanto en líderes y grupos políticos autodenominados de izquierda
como en los que se denominan de derecha o de centro es muy revelador. Nos
indica cómo, en realidad, todas estas corrientes están en este momento controladas
por los intereses corporativos occidentales.
8. La socialdemocracia debe posicionarse de forma rotunda y radical
ante este reto. La democracia avanzada y la defensa del interés general a través
del interés de los trabajadores asalariados es un objetivo inseparable de la
esencia de este movimiento político. Más aún cuando son intereses corporativos
tan evidentes los que defienden la pluralidad informativa cuando se trata de
facilitar la expansión de los medios controlados por las grandes empresas y, al
contrario, apoyan sistemáticamente la censura contra los ciudadanos que, en las
redes sociales, se atreven a cuestionar los intereses y las estrategias corporativas.
El Futuro de la Socialdemocracia
Otros documentos de EKAI Center