ANTE LA CRISIS DEL COVID 19
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/rZ4J-xET7cxS5A
1. Durante el confinamiento y la pandemia los sectores en los que
trabajan las mujeres migrantes que se han visto muy afectados. El de los
cuidados por ser de los esenciales; la hostelería y el comercio porque su
actividad se ha visto seriamente reducida.
2. Se observa que la crisis del Covid19 ha incidido menos en las
mujeres que en los hombres migrantes en cuanto a su tasa de actividad y su tasa
de empleo. Sin embargo, su tasa de paro ha crecido más que la de los hombres.
Algo similar ocurrió en la a crisis anterior: las mujeres extranjeras
prácticamente no sufrieron descenso en su ocupación, puesto que el sector de
las tareas domésticas se convirtió en un nicho refugio para ellas. En esta
nueva crisis, el hecho de que una parte de las mujeres migrantes proporcione
cuidados esenciales, ha podido servir como freno a la destrucción de empleo
entre ellas. Sin embargo, su situación es de especial vulnerabilidad, dado su
elevado nivel de exposición al contagio y el alto número de empleo informal en
el sector. Además, se trata de una relación laboral con menor protección[1].
3. Esto afecta con mayor intensidad a las que trabajan como internas
cuidando a personas mayores, a las que, en muchos casos se les ha exigido el
confinamiento durante meses por miedo a los contagios. Las mujeres que trabajan
como externas tampoco lo han tenido fácil. Una parte ha podido ser despedida.
Otra, se ha visto afectada por el cese de su actividad durante el confinamiento.
Se ha estimado que en torno a la mitad de las trabajadoras de hogar no han
podido beneficiarse de algunas prestaciones (subsidio de desempleo excepcional
por falta de actividad para las personas integradas en el Sistema Especial para
Empleados de Hogar del Régimen General de la seguridad Social) por encontrarse
en situación irregular (Emakunde, 2020). Otro aspecto a señalar es que mientras
que los ERTE se han prorrogado, no ha ocurrido lo mismo con el citado subsidio.
4. En cuanto a la percepción de otras prestaciones como la RGI, se ha
producido un incremento de las personas beneficiarias extranjeras superior al
que se ha producido entre la población autóctona, algo previsible dado el carácter
asistencial de la misma. Entre las personas extranjeras, se detecta mayor
incremento entre las mujeres.
Evolución de personas beneficiarias de RGI en Gipuzkoa
|
EXTRANJERAS |
AUTÓCTONAS |
||||
|
MARZO 20 |
MARZO 21 |
VAR % |
MARZO 20 |
MARZO 21 |
VAR % |
MUJERES |
2.758 |
3.242 |
15.0% |
7.311 |
7.739 |
5.8% |
HOMBRES |
2.286 |
2.630 |
17.5% |
5.156 |
5.654 |
9.6% |
Fuente: Lanbide
5. BIBLIOGRAFÍA
Ikuspegi (2020) Panorámica 75– Población extranjera y mercado
laboral vasco.
Ikuspegi (2021) Panorámica 80– El impacto de la Cocid19 sobre las
personas de origen extranjero en la CAE.
Emakunde (2020) La igualdad en época de pandemia. El impacto de la
COVID 19 desde la perspectiva de género.
[1]
Despido por desestimiento, no integración en el régimen general de la SS y sin
derecho a prestación por desempleo