Vacunas Covid
CUANTAS MÁS DUDAS, MÁS COACCIÓN
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/g1v1rKUs73bfBA
1.
Ya hemos
explicado por qué las dudas sobre los efectos adversos (secundarios) de las
vacunas y sobre su eficacia son crecientes[1].
A las dudas iniciales sobre AstraZeneca y Janssen sucedió la confusión sobre
los efectos secundarios del conjunto de las vacunas utilizadas en Europa y,
finalmente, algo inesperado: las crecientes dudas sobre la eficacia de estas
vacunas.
2.
Los datos
recientes no resultan tranquilizadores. Al contrario, la eficacia de las
vacunas COVID está cada vez más claramente en cuestión.
Como contraposición de la difusa información mediática, veamos los
datos recogidos por R. Atkinson en Global Research[2],
según los cuales “los países más vacunados son los que tienen más casos y
muertes COVID”:
LOS
PAÍSES MÁS VACUNADOS (Por encima del 50%) |
CASOS POR MILLON HAB.
MUERTES POR MILLÓN HAB.
CANADA
37,925
700 Maj cases
after 1 Jan
UK
90,021
1,913
Maj cases after 1 Jan SPAIN
99,636
1,760
Maj cases after 1 Jan ITALY
73,110
2,126
Maj cases after 29/12 GERMANY
45,299
1,098 Maj cases after
21/12 FRANCE
97,357
1,718 Maj cases after 27/12 USA
111,240
1,907 Maj cases after 14/12 ARGENTINA
110.674 2,374
Maj cases after 18/2 SAUDI ARABIA
15,133
236 cases rose
after 16/12 BRAZIL
94,518
2,642 Maj cases
after 17/1 Media
77,491
1,647 |
LOS PAÍSES MENOS VACUNADOS (Por debajo del 23%) |
Uzbekistan
4,123
28 Indonesia
13,549
405 Philippines
12,291
266 South Africa
41,473
1,260 Iran
50,258
1,123 Ukraine
52,084
1,224 Vietnam
2,457
46 Egypt
2,728
159 Kenya
3,917
77 Nigeria
849
10 Media
19,672
427 |
3.
Teniendo en
cuenta la trascendencia de esta información, no damos esas cifras por
definitivas. Las aportamos como contraste de las continuas campañas de apología
de la vacunación en nuestros medios. Pero la evidencia de las crecientes dudas
sobre la eficacia de estas vacunas es cada vez mayor. Esto es también lo que
está llevando cada vez a más países –todavía sin éxito- a poner en marcha la
tercera dosis de la vacuna y a anunciar –cada vez con más claridad- que tampoco
esto será suficiente y que quizás se necesitarán dosis nuevas cada 5 ó 10 meses
–como han anunciado Biden o Fauci- o medicamentos complementarios para reforzar
la eficacia de las vacunas (como el elaborado por el propio Pfizer).
4.
De cualquier
forma, resulta ciertamente sorprendente que, ante las crecientes dudas sobre
los efectos adversos y sobre la eficacia de estas vacunas, arrecien las campañas
para imponerlas bajo coacción a todos los ciudadanos. Parece que estas dudas
deberían al menos llevarnos en la dirección contraria, suspendiendo o
ralentizando los procesos de vacunación, a la espera de una mayor fiabilidad de
los datos.
5.
Exactamente lo
contrario está sucediendo. A la vez que crecen las dudas sobre las vacunas,
arrecian las campañas para su imposición. Las razones de este extraño
posicionamiento de las políticas occidentales no son fáciles de entender.
6.
Entre los críticos
de las políticas COVID crece la impresión de que el objetivo de estas campañas
de coacción no es otro que asegurar cuanto antes la desaparición del grupo de
contraste que supone la población no vacunada. Esta hipótesis se basa en que,
como explicó EKAI Center, los problemas de efectos adversos y de eficacia de
las vacunas son claramente detectables mientras tenemos dos poblaciones de
vacunados y de no vacunados que podemos comparar.
7.
Si desaparece
o se hace estadísticamente insignificante la población de no vacunados, los
medios de comunicación tendrán suficiente con reprochar los datos a “nuevas
variantes” del virus. Una razón de peso que nos debería llevar a evitar a toda
costa que se vacune a toda la población.
8.
Por supuesto, en EKAI Center no podemos
afirmar que sea éste el objetivo de estas medidas de coacción. Probar la
voluntad latente detrás de una determinada medida o política es ciertamente difícil,
pero sí es cierto que es una hipótesis cada vez más verosímil.
9.
Esto explicaría,
por supuesto, que las farmacéuticas y los agentes públicos y privados que
responden a los mismos intereses, se lancen a extrañas campañas defendiendo
distintas medidas de coacción como “pases sanitarios” o distintos tipos de “obligatoriedad”.
Algo increíble en vacunas de carácter experimental y con respecto a las cuales,
como hemos visto, tenemos dudas crecientes sobre su eficacia y sus efectos
adversos.
Documentos sobre Inteligencia Política y Estratégica