DEL "GOING DIRECT" A LA INFLACIÓN COMO ESTRATEGIA
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/b3sUy_V0bBt8Ew
1. Una
de las cuestiones clave del momento actual es identificar cuál de las posibles
estrategias de desapalancamiento financiero va a ser elegida por la élite
corporativa para poner en marcha este proceso de reestructuración financiera.
2. Desde
esta perspectiva, es fundamental identificar si el proceso inflacionista
iniciado en 2021 ha sido generado de forma natural por la dinámica económica o
bien ha sido inducido de forma premeditada con el fin probable de poner en
marcha el indicado proceso de desapalancamiento.
3. Identificar
“intenciones” es uno de los retos más complicados del análisis económico. Un
reto que, casi siempre, debe abordarse desde la limitación de los indicios o
huellas que nos dejan la evolución económica y las decisiones adoptadas por los
agentes económicos privados y públicos.
4. En
principio, es evidente que el proceso inflacionario se inicia, de forma muy oportuna,
en el contexto de la pandemia COVID-19, que sabemos que es el contexto considerado
“ideal” por la élite corporativa para la puesta en marcha del proceso de
reestructuración financiera necesario para la implantación del proyecto de
capitalismo corporativo conocido como “Gran Reinicio”.
5. Este
proceso inflacionario tiene dos detonantes claros:
A) Desajustes
entre oferta y demanda generados durante la recuperación económica que ha
sucedido a la recesión provocada por las medidas adoptadas en el contexto de la
pandemia. Desajustes similares han tenido un especial eco en los precios de la
energía.
B) El
trasvase hacia el mercado de productos y servicios de la expansión monetaria
acumulada durante los últimos años y, muy especialmente, durante la pandemia
COVID-19.
6. Como
es habitual, los analistas discrepan sobre las causas reales de la inflación.
Los bancos centrales tienden a minimizar el impacto de las políticas monetarias[1]
y, al contrario, algunos expertos[2]
–sobre todo en escuelas austríacas o marxistas- tienden a considerar a la
expansión monetaria como el principal responsable de la inflación. En general,
se coincide en reconocer que la política monetaria es determinante para la
evolución de la inflación a medio y largo plazo, aunque las discrepancias son
evidentes para el corto plazo.
7. Sin,
embargo, los análisis más serios están dejando en evidencia que, en el momento
actual, la expansión monetaria y fiscal ha sido determinante en el repunte de
la inflación. Esto se está progresivamente reconociendo incluso en entornos
cercanos a las autoridades monetarias[3].
8. Esto
nos sitúa en un contexto ciertamente más preocupante desde el punto de vista de
la relación entre inflación y proceso de reestructuración financiera. La razón
de ello es que fenómenos como la expansión fiscal y monetaria están mucho más
expuestos a actuar como posible instrumento destinado a poner en marcha el
proceso de desapalancamiento financiero.
9. En
el caso actual, el origen más preciso de este proceso de expansión monetaria y
de generación de inflación lo encontramos en el documento elaborado por BlackRock
con fecha 15 de agosto de 2019 con el título “Dealing with the next downturn: From unconventional monetary policy to
unprecedented policy coordination”[4].
Este documento fue enviado[5]
al evento anual celebrado entre los días 22 y 24 de agosto en Jackson Hole (Wyoming),
que reúne habitualmente a los bancos centrales occidentales. En este documento,
Blackrock advertía que, para hacer frente a la siguiente recesión, los instrumentos
de expansión monetaria utilizados por los bancos centrales estaban ya agotados
y debía ponerse en marcha una nueva estrategia que denominaron “Going Direct” y
que se convirtió en una clara apuesta de BlackRock[6].
10. En
síntesis, el proyecto “Going Direct” consistía en que los bancos centrales
superaran sus tradicionales limitaciones, dejaran de mantenerse en el ámbito
del mercado secundario entre el banco central y la banca comercial, y pasaran a
actuar inyectando directamente dinero en la economía, fundamentalmente a través
de los gobiernos.
11. La
influencia de Blackrock en los bancos centrales es bien conocida. En este caso,
no tardó en manifestarse. Apenas 3 semanas después del evento de Jackson Hole,
durante los días 16 y 17 de septiembre, se registran problemas de liquidez sin
precedentes en el mercado monetario, que llevan a la Reserva Federal a adoptar
inmediatamente medidas correctivas que culminan el día 11 de octubre con medidas
extraordinarias de compromiso de financiación directa del gobierno[7].
Estas medidas suponen un verdadero salto delante de carácter inflacionista en
la política monetaria de Estados Unidos, exactamente en la línea propuesta por
Blackrock en el proyecto “Going Direct”. Incluyendo el anuncio de compra de
bonos del tesoro a un ritmo mensual de 60.000 millones de dólares “al menos hasta el segundo trimestre de 2020”[8].
12. La Reserva Federal no sólo cumplió su promesa.
A partir precisamente del 15 de marzo de 2020[9],
y ahora utilizando la motivación de la crisis creada por la pandemia COVID-19,
la Reserva Federal prolonga y amplía estas medidas[10],
que suponen la aplicación casi literal de la propuesta “Going Direct” de
BlackRock.
13. El
proyecto “Going Direct” no es sólo un instrumento para reforzar
cuantitativamente la expansión monetaria. Es un instrumento destinado a
asegurar que la expansión monetaria llega directamente a los mercados de bienes
y servicios y, por lo tanto, crea inflación.
14. Como
vemos, hay una clara línea de continuidad desde el informe de BlackRock de
agosto de 2019 hasta la inflación actual. Durante los próximos meses
probablemente comprobaremos si los bancos centrales terminan finalmente
apostando por la inflación como estrategia de desapalancamiento financiero o
bien adoptan medidas drásticas para limitar la inflación provocando un
estallido recesivo. Hasta ahora, las medidas de contención de la expansión
monetaria anunciadas para los primeros meses de 2022 son ciertamente moderadas.
“EL FUTURO DE EUROPA. Bases para un
nuevo modelo”
Otros documentos de EKAI Center
[1] “¿Por qué la inflación es tan
elevada actualmente?. Banco Central Europeo. 16 de noviembre de 2021. https://www.ecb.europa.eu/ecb/educational/explainers/tell-me-more/html/high_inflation.es.html
[2] LACALLE, D. (2021) “Governments Love Inflation, and They Won´t Do Anything to Stop It”
MISES INSTITUTE. https://mises.org/wire/governments-love-inflation-and-they-wont-do-anything-stop-it
[3] “Has the pandemic shown
inflation to be a fiscal phenomenon?” The Economist. 18 de diciembre de 2021 https://www.economist.com/finance-and-economics/2021/12/18/has-the-pandemic-shown-inflation-to-be-a-fiscal-phenomenon
[4] https://www.blackrock.com/corporate/insights/blackrock-investment-institute/publications/global-macro-outlook/august-2019
[6] https://www.blackrock.com/corporate/insights/blackrock-investment-institute/publications/coronavirus-policy-response
[7] “On October 11, the
Fed announced two important steps to ensure that the supply of reserves remains
ample at or above the level that prevailed in early September 2019. First, the
Fed announced it would purchase Treasury bills at a pace of about $60 billion
per month through the second quarter of 2020. Additionally, the Fed extended
both its overnight and term repo operations through at least January 2020.
These actions have been successful in stabilizing money markets, even on
Treasury issuance and reporting dates when modest rate pressures are expected”.
Sriya Anbil, Alyssa
Anderson, and Zeynep Senyuz (2021) What
Happened in Money Markets in September. FEDs Notes. Board of Governors of
the Federal Reserve System. https://www.federalreserve.gov/econres/notes/feds-notes/what-happened-in-money-markets-in-september-2019-20200227.htm
[8] Statement Regarding
Monetary Policy Implementation. https://www.federalreserve.gov/newsevents/pressreleases/monetary20191011a.htm
Statement Regarding Treasury Bill
Purchases and Repurchase Operations. https://www.newyorkfed.org/markets/opolicy/operating_policy_191011
[9] Federal Reserve issues
FOMC statement. Board of Governors of the Federal Reserve System. https://www.federalreserve.gov/newsevents/pressreleases/monetary20200315a.htm
[10] What did the Fed do in
response to the COVID-19 crisis? Brookings. https://www.brookings.edu/research/fed-response-to-covid19/