LA AUTOGESTIÓN YUGOSLAVA COMO REFERENTE

Cooperativas y Economía Social en las Políticas de Desarrollo Económico

LA AUTOGESTIÓN YUGOSLAVA COMO REFERENTE

TEXTO (PDF):        https://disk.yandex.com/i/eOHrzdxrfTtn3Q


1.     Analizar la dinámica de las cooperativas y la economía social desde la perspectiva de la política económica, presenta habitualmente una cierta dificultad derivada de que las cooperativas y la economía social representan un sector claramente minoritario dentro de la actividad económica y, por lo tanto, esto supone una especial dificultad a la hora de interpretar tanto el impacto de las distintas medidas de política económica sobre la actividad de este sector como el impacto de la actividad del sector sobre la evolución general de la economía.

Esto es lo que hace de especial interés el análisis del modelo autogestionario de Yugoslavia.

2.     Aunque el modelo autogestionario de Yugoslavia despertó un gran interés entre los analistas durante los años 80, este interés se apagó rápidamente a partir de la caída y la disgregación del estado yugoslavo. De alguna forma, como sucedió con el conjunto del bloque socialista, pareció extenderse la interpretación de que, puesto que se había producido la caída política del sistema, el modelo económico dejaba de ser una referencia.

3.     De cualquier forma, independientemente de la valoración más o menos positiva o negativa del modelo económico de Yugoslavia, parece claro que nos resulta de un gran interés como referente comparativo con respecto a las características que podría reunir un sistema económico con un peso mayoritario de entidades cooperativas o de economía social.

4.     Es cierto que ésta no ha sido la perspectiva habitual de los analistas del sector cooperativo. Quizás con una posición excesivamente fácil, se ha optado por considerar que el modelo yugoslavo no se trataba de un referente, por el hecho de que la titularidad jurídica de las empresas en Yugoslavia no era titularidad privada sino pública.

5.     Es evidente que, desde una perspectiva estrictamente jurídica, las cooperativas y la economía social se enmarcan claramente en Occidente en un modelo de economía privada. Sin embargo, la realidad es que la generalidad de las empresas autogestionadas en Yugoslavia disponían de una gran autonomía de gestión, que aproximaba notablemente su comportamiento práctico al que sería esperable de entidades  cooperativas y de economía social.

6.     De forma similar, como iremos contrastando, la evolución macroeconómica de la economía yugoslava presentaba características y resultados en los que claramente se podría identificar la huella del impacto esperable de un sistema mayoritariamente cooperativo.

7.     Es evidente que las diferencias estructurales son claras. Y también lo es que el sistema yugoslavo fue evolucionando en la práctica, desde un modelo más centralizado al de un modelo que se iba progresivamente acercando a lo que en Occidente consideraríamos como un modelo de economía cooperativa.

8.     De cualquier forma, nos interesa destacar fundamentalmente los aspectos relacionados con la política económica y, en este sentido, podemos identificar algunas cuestiones clave.

9.     Por un lado, el dinamismo inversor en Yugoslavia siguió pautas fácilmente asimilables a las esperables en un modelo cooperativo. Esto es:

-    mayor dinamismo inversor que las empresas capitalistas en tiempos de crisis.

-   menor dinamismo inversor en los períodos expansivos, tanto en comparación con las empresas capitalistas como con las empresas públicas.

10.  Otra característica muy clara del modelo autogestionario de Yugoslavia fue la tendencia a la generación estructural de altas tasas de desempleo. Esto fue algo muy llamativo y excepcional dentro del modelo socialista, pero es una lógica perfectamente entendible dentro de un modelo cooperativo.

11.  En efecto, como consecuencia de la lógica interna de las cooperativas, es esperable que estas empresas defiendan sus puestos de trabajo pero que, a la vez, carezcan de un gran impulso en la creación de puestos de trabajo en los períodos de expansión.

12. Como consecuencia, y dependiendo de la evolución demográfica, un modelo macroeconómico de carácter cooperativo no disparará las cifras de desempleo en épocas de crisis pero, al contrario, no incrementará sustancialmente los empleos en las épocas de expansión económica,

13. Si esta expansión económica coincide con una expansión demográfica, como sucedía en Yugoslavia, es muy posible que el sistema cooperativo tenga dificultades estructurales para crear empleos suficientes para el conjunto de la población. Y esto es lo que, lógicamente, tendía a suceder en la economía yugoslava.

14. La experiencia yugoslava parecía acreditar la conveniencia de que el modelo económico cooperativo fuese complementado por un sector económico de grandes empresas privadas -o, preferiblemente, públicas- con capacidad de tracción propia y dinamización del conjunto de la economía en cuanto a creación de empleo -cuando ello fuese necesario- innovación y aprovechamiento de economías de escala.

15. Tanto dentro del modelo de autogestión yugoslavo como en el modelo cooperativo, debemos tener en cuenta las distintas posibilidades que ofrece la concreción del sistema en cada caso y, en este sentido, las posibilidades que puede ofrecer la adaptación del modelo en función de los cambios normativos o de política económica.

16. Sabemos que el modelo autogestionario yugoslavo sufrió adaptaciones en el tiempo y que todo hacía indicar que estas modificaciones hubieran continuado si el régimen político se hubiera mantenido.

17. De cualquier forma, de todo ello podemos deducir un interesante contrate de los análisis teóricos sobre el impacto macroeconómico del cooperativismo, pero no podemos interpretar de forma mecánica los resultados positivos y negativos del modelo autogestionario como ventajas o desventajas necesariamente implícitas en el modelo cooperativo.

18. Tanto las diferencias estructurales en cuanto a la titularidad pública o privada como las distintas opciones que ofrecen las posibilidades de adaptación de los modelos, nos obligan a ser prudentes en la interpretación de estos datos.

Documentos sobre COOPERATIVAS Y ECONOMÍA SOCIAL

Otros documentos de EKAI Center

ENTIDADES COLABORADORAS: